El IPN presentó este nuevo protocolo en la 8a Sesión Ordinaria del XLC Consejo General Consultivo, que entró en vigor el 1 de junio de 2023. En el mismo, se contemplan los actos que dañan a integrantes de la comunidad politécnica dentro de las instalaciones o a través de redes sociales. Poniendo estas herramientas al alcance de nuestra comunidad esta casa de estudios sigue trabajando para preservar espacios seguros en nuestros entornos académicos y laborales.
Si bien las Redes de Género se propusieron desde el año 2012 por la UPGPG como una estrategia de impacto para la comunidad politécnica, han sido sus coordinaciones e integrantes –estudiantes, docentes, personal directivo y personal administrativo– quienes las confeccionan a partir de su propia realidad, convirtiéndose en aquellos espacios de coincidencia que requiere la Unidad para reforzar metas, compartir experiencias, exponer nuevas oportunidades de aprendizaje y abrir canales de comunicación.
Promover la participación de sus estudiantes y trabajadores/as, en la construcción de una cultura de igualdad y buen trato en los espacios educativos y laborales a través de actividades de sensibilización, capacitación, difusión y promoción de tal manera que sus logros permiten, en gran medida, responder a programas institucionales como a compromisos nacionales e internacionales en materia de igualdad, no violencia y no discriminación.
La UPGPG ha diseñado el Violentómetro, un material gráfico y didáctico en forma de regla que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen.
Es una herramienta útil que permite estar alerta, capacitado/a y atento/a para detectar y atender este tipo de prácticas y no solamente es de gran beneficio para las instituciones educativas, sino también para los ámbitos familiar y laboral.
Se divide en tres escalas o niveles de diferentes colores y, a cada uno, una situación de alerta o foco rojo.
Las manifestaciones de violencia que se muestran en el material no son necesariamente consecutivas, sino que pueden ser experimentadas de manera intercalada.