Uni​dad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo

2° Congreso Nacional Multidisciplinario de Innovación, Ciencia y Tecnología 2024

convocatoria
prog

Dr. Esteban Tlelo Cuautle, Profesor investigador, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Platica: Sistemas integrados para seguridad hardware basada en caos en aplicaciones en robótica, ML e IoT

Resumen: Los sistemas caóticos han demostrado ventajas en una amplia gama de aplicaciones, desde generadores de señales de ruido hasta comunicaciones seguras y sistemas neuromórficos. Dichas aplicaciones incluyen el uso de mapas caóticos y sistemas caóticos de orden fraccionario que pueden generar atractores ocultos y autoexcitados, y que pueden implementarse utilizando tecnología de circuitos integrados, dispositivos electrónicos disponibles comercialmente, microcontroladores, Raspberry-Pi y hardware reconfigurable como los arreglos analógicos (FPAA) y arreglos de compuertas programables en campo (FPGA). Esta plática muestra el diseño de sistemas caóticos de orden fraccionario usando tecnología CMOS del orden de nanómetros y su uso en seguridad hardware para el internet de las cosas (IoT). Se mostrará también la aplicación de caos para el control de robots, y el uso de redes neuronales para predicción de series temporales caóticas. Finalmente, se mostrará la optimización de sistemas caóticos y de los circuitos integrados CMOS, para mejorar aplicaciones como el encriptado de imágenes a través de protocolos de comunicación como el IoT.

Dr. Romeo Ortega, Profesor investigador, Instituto Tecnológico Autónomo de México

Platica: New Results in Control Theory: Application to Power Systems, Motors and Power Electronics

Recent technological developments and the shifting electrical generation paradigms have imposed very stringent requirements in the behavior of the control systems. This is a new driving force for control theory that has to be—and is currently been—confronted by control theorists. In this talk we present three new control theory results that were motivated by these new echnological challenges and have been instrumental to solve these new problems: R1 Design of PID Passivity-based controllers. R2 Development of a new technique for state observers design: generalized parameter estimation based observers. R3 Propose new high-performance parameter estimation algorithms: dynamic regressor extension and mixing. Some of the technological problems that these theoretical developments have solved are: P1 Robust control of power converters, fuel-cell systems and electric motors. P2 Sensorless control of electric motors, magnetic levitation systems and multimachine power systems. P3 Windmill systems, photovoltaic cells, human shank dynamic model and PI control of robots. In the talk we review the aforementioned theoretical results and briefly comment on their practical application. Furthermore, we also underscore the ever increasing—and demanding—training of highly qualified researchers in the new aspects of control theory.

Mtro. Alfonso Arriaga Vigil, Departamento de diseño, Stellantis México

Platica: Motores eléctricos de tracción: historia, requerimientos técnicos y retos a futuro.

El motor eléctrico es uno de los principales componentes de los trenes motrices híbridos y eléctricos. Los requerimientos que estos motores deben cumplir son extremadamente demandantes: eficiencias altas, densidades de potencia y par altos, robustos ante fallas, económicos, etcétera. En esta plática revisamos las características técnicas de los diferentes tipos de motores eléctricos que han sido utilizados a lo largo de la historia de la electrificación; desde los motores utilizados en los primeros vehículos eléctricos en la década de 1900, hasta los motores más sofisticados presentes en los vehículos eléctricos modernos. Finalmente se exponen las tendencias actuales y los retos a futuro que deben ser investigados para poder continuar con el diseño de motores eléctricos de tracción con desempeños adecuados que permitan avanzar en la electrificación de la flota de transporte.

Dra. Ana Ma Bolarín Miró, Profesora investigadora, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Platica: Semiconductores, pilar de los avances tecnológicos

El enfoque de la presentación será mostrar el panorama mundial de la necesidad de los semiconductores, situación económica alrededor de su uso y fabricación, dependencia de avances tecnológicos con la disponibilidad de semiconductores, aplicaciones variadas, fundamentos básicos de su funcionamiento, materiales o composición, métodos de procesamiento y avances realizados en el grupo de investigación en el que trabajo en la UAEH.

comite